Proyecto de investigación escolar - PIE : granja escolar EcoQuiba /

El PIE, además de sus aportes a la formación de los estudiantes, también representa para el docente la exigencia de transformar constantemente su práctica, ya que la pericia del estudiante lo lleva a actualizarse, a proponer nuevas experiencias, a ser crítico de los fenómenos naturales y sociales y...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Libro

Cooperativa Editorial Magisterio, 2015

Primera edición

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

id ir-001-1072
recordtype dspace
spelling Ortiz, Esperanza
Avella, Carolay
Miranda, Henry
Silva, Liliana
Colegio Rural Quiba Alta IED
2019-08-01T14:58:39Z
2019-08-01T14:58:39Z
2015
https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/1072
El PIE, además de sus aportes a la formación de los estudiantes, también representa para el docente la exigencia de transformar constantemente su práctica, ya que la pericia del estudiante lo lleva a actualizarse, a proponer nuevas experiencias, a ser crítico de los fenómenos naturales y sociales y a forjar en los estudiantes expectativas de vida distintas a su realidad. Conjuntamente, el docente y los estudiantes hacen del PIE un escenario para la construcción de saberes, la socialización y la comprensión misma (síntesis del trabajo) de la investigación. Considerando que el estudiante de 5º grado (primer nivel del ciclo 3) se debe perfilar desde entonces en la investigación, pasará por seis escenarios de aprendizaje en el ciclo, participando en uno de los PIE (corporeidad, habilidades gerenciales, habilidades comunicativas, mundo científico y tecnológico, cultura y sociedad, y filosófica natural) durante un semestre, concluyendo el año con dos especialidades trabajadas. En ciclo 4, se divide la especialidad de mundo científico y tecnológico en dos: mundo científico y mundo tecnológico, teniendo desde grado 8º y hasta grado 11º siete espacios académicos de investigación.
Primera edición
p. 261-286;
spa
Cooperativa Editorial Magisterio,
Bogotá:
uri: https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/739
Investigación IDEP
Acompañamiento in situ como estrategia de formación docente: en experiencias de inclusión y ruralidad
http://biblioteca.idep.edu.co/libros/Acompanamiento_in_situ.pdf
Proyecto de investigación escolar - PIE : granja escolar EcoQuiba /
Libro
Investigación escolar
Investigación aplicada
Proyecto de investigación
Metodología
https://repositorio.idep.edu.co/bitstream/handle/001/1072/Proyecto%20de%20investigaci%c3%b3n%20escolar%20-%20PIE%20%20granja%20escolar%20EcoQuiba%20261-286.pdf.jpg?sequence=3&isAllowed=y
institution Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
collection IDEP-DSPACE
title Proyecto de investigación escolar - PIE : granja escolar EcoQuiba /
spellingShingle Proyecto de investigación escolar - PIE : granja escolar EcoQuiba /
Ortiz, Esperanza
Avella, Carolay
Miranda, Henry
Silva, Liliana
Colegio Rural Quiba Alta IED
Investigación escolar
Investigación aplicada
Proyecto de investigación
Metodología
title_short Proyecto de investigación escolar - PIE : granja escolar EcoQuiba /
title_full Proyecto de investigación escolar - PIE : granja escolar EcoQuiba /
title_fullStr Proyecto de investigación escolar - PIE : granja escolar EcoQuiba /
title_full_unstemmed Proyecto de investigación escolar - PIE : granja escolar EcoQuiba /
title_sort proyecto de investigación escolar - pie : granja escolar ecoquiba /
author Ortiz, Esperanza
Avella, Carolay
Miranda, Henry
Silva, Liliana
Colegio Rural Quiba Alta IED
author_facet Ortiz, Esperanza
Avella, Carolay
Miranda, Henry
Silva, Liliana
Colegio Rural Quiba Alta IED
thumbnail https://repositorio.idep.edu.co/bitstream/handle/001/1072/Proyecto%20de%20investigaci%c3%b3n%20escolar%20-%20PIE%20%20granja%20escolar%20EcoQuiba%20261-286.pdf.jpg?sequence=3&isAllowed=y
building Repositorio digital
topic Investigación escolar
Investigación aplicada
Proyecto de investigación
Metodología
topic_facet Investigación escolar
Investigación aplicada
Proyecto de investigación
Metodología
publishDate 2015
container_title Acompañamiento in situ como estrategia de formación docente: en experiencias de inclusión y ruralidad
publisher Cooperativa Editorial Magisterio,
physical p. 261-286;
format Libro
description El PIE, además de sus aportes a la formación de los estudiantes, también representa para el docente la exigencia de transformar constantemente su práctica, ya que la pericia del estudiante lo lleva a actualizarse, a proponer nuevas experiencias, a ser crítico de los fenómenos naturales y sociales y a forjar en los estudiantes expectativas de vida distintas a su realidad. Conjuntamente, el docente y los estudiantes hacen del PIE un escenario para la construcción de saberes, la socialización y la comprensión misma (síntesis del trabajo) de la investigación. Considerando que el estudiante de 5º grado (primer nivel del ciclo 3) se debe perfilar desde entonces en la investigación, pasará por seis escenarios de aprendizaje en el ciclo, participando en uno de los PIE (corporeidad, habilidades gerenciales, habilidades comunicativas, mundo científico y tecnológico, cultura y sociedad, y filosófica natural) durante un semestre, concluyendo el año con dos especialidades trabajadas. En ciclo 4, se divide la especialidad de mundo científico y tecnológico en dos: mundo científico y mundo tecnológico, teniendo desde grado 8º y hasta grado 11º siete espacios académicos de investigación.
edition Primera edición
url https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/1072
url_str_mv https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/1072
_version_ 1647585757007708160
score 8.796037