HACER MEMORIA PARA RECUPERAR EL SER KAMËNTŠÁ : Raspachines víctimas y lecciones de la madre tierra para pervivir

Resumen: La vinculación de jóvenes de la comunidad kamëntšá ubicada en el municipio de Sibundoy - Putumayo como raspachines, el desplazamiento forzado generado por el conflicto armado y el asentamiento de campos cocaleros y los diferentes mecanismos de violencia física y moral, a los que fueron some...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Book

English

1ra edición. 2022.

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

LEADER 02539nam a22003977a 4500
003 OSt
005 20231024151352.0
008 231024b ||||| |||| 00| 0 eng d
999 |c 7269  |d 7269 
020 |a 978-958-5500-92-1 
040 |b Español  |c IDEP  |e RCAA 
082 0 |2 1  |a 355.028 
084 |a C397 
110 2 |a CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTORICA CNMH  |b Grupo de memoria kamëntšá  |9 16126 
245 0 0 |a HACER MEMORIA PARA RECUPERAR EL SER KAMËNTŠÁ  |b : Raspachines víctimas y lecciones de la madre tierra para pervivir 
250 |a 1ra edición. 2022. 
300 |a 128 páginas.  |c 20X25 cm 
504 |a contiene referencias: páginas 124 a 126 
511 0 |a Grupo de memoria kamëntšá: Caicedo Jamioy, William; Chasoy, Victor Andrés; Chicunque Chindoy, Mamá Clementina; Jacanamejoy Chicunque, Wbeimar Arturo; Jacanamejoy Chicunque, Judy Jaqueline; Jacanamejoy Mavisoy, Taita arturo; jamioy, Jacinta del Rosario; Juagibioy, aida yuleni 
520 |a Resumen: La vinculación de jóvenes de la comunidad kamëntšá ubicada en el municipio de Sibundoy - Putumayo como raspachines, el desplazamiento forzado generado por el conflicto armado y el asentamiento de campos cocaleros y los diferentes mecanismos de violencia física y moral, a los que fueron sometidos los jóvenes, motiva la producción de este texto como mecanismo de acción de memoria. Este texto se compone de dos partes: La primera se refiere a las motivaciones y falsas expectativas que conducen a los jóvenes indígenas hacia los campos cocaleros y las consecuencias que dicha actividad económica ha tenido en sus vidas. La segunda parte aborda aspectos culturales de la comunidad kamëntšá, sus costumbres, gastronomía, lengua, vestuario, organización social entre otras. 
521 |a Público: Público en general. 
546 |a Idioma: Español. 
546 |a Idioma: kamëntšá / camsá. 
650 1 4 |a Campos cocaleros.  |9 16127 
650 1 4 |a Comunidad kamëntšá.  |9 16128 
650 1 4 |a Conflicto armado.  |9 16129 
650 1 4 |a Desplazamiento forzado.  |9 16052 
650 1 4 |a Economía agroindustrial.  |9 16130 
650 1 4 |a Pueblos indígenas de Colombia.  |9 16091 
650 1 4 |a Raspachines.  |9 16131 
650 1 4 |a Reparación y dignificación de victimas.  |9 16057 
650 1 4 |a Víctimas.  |9 16058 
650 1 4 |a Violencia.  |9 16132 
651 4 |a Sibundoy - Putumayo.  |9 16133 
942 |2 ddc  |c BK 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 355_028000000000000_C397  |7 0  |9 4134  |a CEDOC  |b CEDOC  |d 2023-10-24  |e Donación CNMH.  |o 355.028 / C397  |r 2023-10-24  |t 1  |w 2023-10-24  |y BK