Tigres de papel, recuerdos de película : Memoria, oposición y subjetivación política en el cine argentino y colombiano /
Este libro es producto de una investigación que convirtió en objetos de estudio la memoria, la oposición y la subjetivación política en el cine argentino y colombiano, pesquisa que se enmarca en los trabajos del grupo de investigación Educación y Cultura Política. A partir de un análisis sobre las i...
Saved in:
Bibliographic Details:
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
Book
Spanish
Bogotá :
Universidad Pedagógica Nacional, La carreta ediciones
2018.
No Tags, Be the first to tag this record!
LEADER | 03365nam a2200313#ar4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 000157 | ||
003 | OSt | ||
005 | 20190829093313.0 | ||
008 | 080124s2018 ck a 0r pa1d spa d | ||
999 | |c 6201 |d 6201 | ||
020 | |a 9789585416086 | ||
040 | |c cobobit | ||
041 | 0 | |a spa | |
082 | 0 | 4 | |a 791.43 |b C933t |2 23 ed. |
100 | 1 | |9 8066 |a Cristancho Altuzarra, José Gabriel | |
245 | 1 | 3 | |a Tigres de papel, recuerdos de película : |b Memoria, oposición y subjetivación política en el cine argentino y colombiano / |c José Gabriel Cristancho Altuzarra |
260 | |a Bogotá : |b Universidad Pedagógica Nacional, |b La carreta ediciones |c 2018. | ||
300 | |a 373 p. ; |c 25 cm. | ||
490 | |a Tesis Doctorales |v 10 | ||
500 | |a Incluye índice | ||
504 | |a Incluye referencias bibliográficas | ||
505 | 1 | |a La serpiente Uróboros y la escalera de Penrose: avatares de la investigación. -- Memoria, oposición y subjetivación política en el cine argentino. -- Memoria, oposición y subjetivación política en el cine colombiano. -- Perspectivas sobre la memoria, el cine, la oposición y la subjetivación política en Argentina y Colombia. -- Transvoliciones: la subjetivación política del investigador/espectador. | |
520 | 3 | |a Este libro es producto de una investigación que convirtió en objetos de estudio la memoria, la oposición y la subjetivación política en el cine argentino y colombiano, pesquisa que se enmarca en los trabajos del grupo de investigación Educación y Cultura Política. A partir de un análisis sobre las implicaciones del quehacer investigativo en la actualidad, el trabajo construye una apuesta epistemológica que entreteje diversos campos, como los estudios culturales, los estudios visuales, la historia, la filosofía, la ciencia política y la sociología. Desde esta apuesta se analiza cómo, en el marco de la Guerra Fría, los idearios de la seguridad nacional, la revolución, entre otros, han servido de referentes en la configuración de la oposición política en Argentina y Colombia, a través de canales institucionales y de movimientos insurgentes y contrainsurgentes, para la toma o retención del poder. Esta investigación muestra cómo estos densos procesos se han objetivado y subjetivado en regímenes audiovisuales que se pueden rastrear en producciones cinematográficas de los dos países. Para el autor, la oposición política se entiende como un tipo fundamental de participación en cualquier país que presuma de ser democrático; ello supone reconocer que los modos de entender la ciudadanía y la participación también están en continua reevaluación y reconfiguración. En ese sentido, se ofrece al lector un recorrido histórico de las disputas sobre las memorias y los modos de ver la oposición política, con lo cual se espera activar nuevas formas de re-pensar y re-construir nuestros contextos latinoamericanos en las coyunturas que demandan el presente y el porvenir. | |
650 | 1 | 7 | |a Cine |2 Unesco |z Colombia |z Argentina |9 8289 |
650 | 2 | 7 | |a Medios de comunicación de masas |2 Unesco |v Investigaciones |9 8290 |
650 | 2 | 7 | |a Violencia |2 Unesco |z Colombia |z Argentina |9 8291 |
710 | 1 | |9 328 |a Universidad Pedagógica Nacional | |
942 | |2 ddc |c BK | ||
952 | |0 0 |1 0 |2 ddc |4 0 |6 791_430000000000000_C933T |7 0 |9 3178 |a CEDOC |b CEDOC |c GEN |d 2019-08-27 |o 791.43 C933t |p 001038 |r 2019-08-27 |t Ej.1 |w 2019-08-27 |y BK |