Epistemología de la pedagogía /

¿Qué utilidad tiene hoy sacar a la luz un libro que pone en relación la pedagogía con la epistemología o, más aún, hablar de una epistemología de la pedagogía? Pregunta y discusión interminable que aún reclama lectura y pensamiento. Este libro plantea un debate alrededor de estas cuestiones sin que...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Book

Spanish

Bogotá : Universidad Pedagógica Nacional, 2016.

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

LEADER 04692nam a2200397#ar4500
001 000157
003 OSt
005 20190904222024.0
008 080124s2016 ck a 0r pa1d spa d
999 |c 6191  |d 6191 
020 |a 978-958-8908-93-9 
020 |a 978-958-8908-94-6 
040 |c cobobit 
041 0 |a spa 
082 0 4 |a 370.1  |b EP64  |2 23 ed. 
245 1 3 |a Epistemología de la pedagogía /   |c Alberto Martínez Boom ...[et al] 
260 |a Bogotá :  |b Universidad Pedagógica Nacional,  |c 2016. 
300 |a 355 p. ;   |c 29 cm.  
490 0 |a Cátedra Doctoral 
500 |a Incluye índice 
504 |a Incluye referencias bibliográficas 
505 1 |t Presentación. ¿Epistemología de la pedagogía? /   |r Alberto Martínez Boom, Alexander Ruiz Silva, Germán Vargas Guillén  |t La pedagogía como acontecimiento /   |r Alberto Martínez Boom  |t La epistemología de la pedagogía o el feliz encanto de lo inútil /   |r Alexander Ruiz Silva  |t Epistemologización de la pedagogía y las didácticas /   |r Carlos Eduardo Vasco Uribe  |t Saberes, paradigmas y campos conceptuales /   |r Olga Lucía Zuluaga Garcés  |t Del saber pedagógico a los saberes escolares /   |r Alejandro Álvarez Gallego  |t Una perspectiva política, ética y estética para un nuevo gesto pedagógico /   |r Carlos Ernesto Noguera Ramírez  |t El orden discursivo de un concepto y de una disciplina Pedagogía y ciencias de la educación /   |r Armando Zambrano Leal  |t La conformación disparatada del campo disciplinar y profesional de la pedagogía: entre disciplinarización y profesionalización /   |r Andrés Klaus Runge Peña  |t Imágenes que fernando gonzález dona al pensamiento de un campo conceptual y narrativo de la pedagogía /   |r Jesús Alberto Echeverri Sánchez  |t La emergencia del Estado en el discurso pedagógico moderno /   |r Mariano Narodowski, Agustina Lenz  |t La evidencia como postulado epistemológico de la pedagogía /   |r Pablo Páramo Bernal  |t El constructivismo en la educación en ciencias como epistemología de la pedagogía /   |r Isabel Garzón Barragán  |t El deseo y la formación /   |r Germán Vargas Guillén  |t El Menón de Platón y los efectos de formación /   |r Guillermo Bustamante Zamudio  |t Agustín de Hipona: deseo y educación /   |r Maximiliano Prada Dussán 
520 3 |a ¿Qué utilidad tiene hoy sacar a la luz un libro que pone en relación la pedagogía con la epistemología o, más aún, hablar de una epistemología de la pedagogía? Pregunta y discusión interminable que aún reclama lectura y pensamiento. Este libro plantea un debate alrededor de estas cuestiones sin que esté, en principio, garantizada su pertinencia. La pregunta por la epistemología de la pedagogía abre diversos escenarios de problematización que exigen develar cómo y por qué algo ha adquirido estatus de evidencia incuestionable, y nos permite ampliar la sospecha y la posibilidad crítica. Pensar es un ejercicio que pone en cuestión lo poco justificado de nuestras creencias, de todo aquello que al ser aceptado nos parece obvio, natural y razonable (Morey, 1988). La inquietud por la epistemología de la pedagogía escudriña algunas de las formas como se han configurado objetos de interés compartidos por investigadores, pedagogos y educadores. Objetos cuyo debate no garantiza la legitimidad de quienes buscan su consideración como parte de un umbral de epistemologización. Escudriñar significa interrogar la obviedad de aquello que fue nombrado como verdadero, los modos como se habla, se establecen relaciones y decisiones, se muestran las evidencias o se actualizan gestos de escepticismo epistemológico. Por tanto, la pregunta misma por la epistemología merece ser puesta en suspenso. También resulta útil para someter a interrogación el funcionamiento de saberes y técnicas que revestidos de cientificidad disimulan su función racionalizadora de decisiones más efectivas y adecuadas al gobierno de la educación. 
650 1 0 |a Epistemología  |2 Unesco  |9 3331 
650 2 0 |a Formación profesional  |2 Unesco  |9 1893 
650 2 0 |a Personal académico docente  |9 6279  |2 Unesco 
653 |a Constructivismo 
700 1 0 |9 289  |a Martínez Boom, Alberto 
700 1 0 |9 540  |a Ruiz Silva, Alexander 
700 1 0 |9 558  |a Vargas Guillen, German 
700 0 |9 1581  |a Vasco Uribe, Carlos Eduardo,   |d 1937- 
700 0 |9 5318  |a Zuluaga Garcés, Olga Lucía 
710 1 |9 328  |a Universidad Pedagógica Nacional 
856 |u http://editorial.pedagogica.edu.co/docs/files/Catedra5_Epistemiologia_web.pdf  |y Para acceder al contenido haga clic aquí: 
942 |2 ddc  |c BK 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 370_100000000000000_H565E  |7 0  |9 3174  |a CEDOC  |b CEDOC  |c GEN  |d 2019-08-27  |o 370.1 H565e  |p 001033  |r 2019-08-27  |t Ej.1  |w 2019-08-27  |y BK