Desacatos No. 57 : Dilemas del peritaje cultural /
Para conformar el dosier de este número de Desacatos, invitamos a antropólogos a reflexionar sobre los retos metodológicos, epistemológicos y políticos que implica su labor como peritos en litigios que involucran a integrantes de pueblos indígenas. Si bien en México tenemos un largo camino recorrido...
Saved in:
Bibliographic Details:
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
Journal
Spanish
México :
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social CIESAS,
2018.
No Tags, Be the first to tag this record!
LEADER | 04800nas a2200361 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 001688 | ||
003 | OSt | ||
005 | 20190826115433.0 | ||
008 | 091110c2018 ck fr pf l0 a spa d | ||
999 | |c 6179 |d 6179 | ||
022 | |a 1405-9274 | ||
022 | |a 1607-050X | ||
040 | |b spa |c cobobit | ||
041 | |a spa | ||
090 | |a Des. | ||
110 | 1 | |a Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social CIESAS |9 7288 | |
222 | |a Desacatos | ||
245 | 1 | |a Desacatos No. 57 : |b Dilemas del peritaje cultural / |c Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social CIESAS |h [Revista] | |
246 | 2 | 3 | |a Revista Desacatos |
260 | |a México : |b Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social CIESAS, |c 2018. | ||
270 | 0 | |a Calle Juárez 87, Col. Tlalpan Centro, Del. Tlalpan, C.P. 14000, |c Ciudad de México, |d México. |m desacato@ciesas.edu.mx | |
300 | |a 221 p. : |b il; fotos. |c 25 cm. | ||
310 | |a Cuatrimestral | ||
362 | |a 2018. | ||
504 | |a Incluye referencias bibliográficas | ||
505 | |t Los retos del peritaje cultural. El antropólogo como perito en la defensa de los derechos indígenas |r Christopher Loperena, Rosalva Aída Hernández Castillo, Mariana Mora |t De fronteras disciplinarias: diálogos entre la antropología y la criminología |r Héctor Ortiz Elizondo / |t Dilemas del perito experto: derechos indígenas a la tierra en Surinam y Guyana / |r Stuart Kirsch |t Retos y experiencias en la construcción de un peritaje antropológico con perspectiva de género: la lucha de Bertha por la tierra en Chiapas / |r Laura Edith Saavedra Hernández |t Usos y costumbres del peritaje antropológico / |r Yuri Escalante Betancourt |t Encarnac(c)iones del multiculturalismo en dos festivales afromusicales de Colombia y México / |r Mateo Pazos Cárdenas |t Agenda versus agencia: una traducción a política pública del movimiento de los ex braceros en México (1942-1967) / |r Philippe Schaffhauser |t La vejez problematizada. Imaginarios sociales que toleran lo que otrora era intolerable / |r Alejandro Klein |t “Parece como si fuéramos dos mundos separados”: Estado, consulta y comunicadores indígenas / |r Elena Nava Morales |t Del derecho consuetudinario a la justiciabilidad de los derechos indígenas. El legado de Rodolfo Stavenhagen a la antropología jurídica / |r María Teresa Sierra Camacho | ||
520 | 3 | |a Para conformar el dosier de este número de Desacatos, invitamos a antropólogos a reflexionar sobre los retos metodológicos, epistemológicos y políticos que implica su labor como peritos en litigios que involucran a integrantes de pueblos indígenas. Si bien en México tenemos un largo camino recorrido en la elaboración de peritajes antropológicos, existen pocos textos en los que se haya reflexionado de manera crítica sobre las rutas metodológicas y los dilemas éticos, políticos y epistemológicos que hemos enfrentado al constituirnos como la “voz legitimada” que habla por la cultura de los pueblos con quienes trabajamos (ceas, 2012). Con esta preocupación en mente, en mayo de 2016, organizamos un taller en el Centro de Investigaciones y Estudios superiores en Antropología Social (ciesas), en la Ciudad de México, en el que nos reunimos los coordinadores y autores de los artículos que se presentan en este volumen, más Rita Laura Segato, María Teresa Sierra Camacho y estudiantes del posgrado interesados en estos temas. Los antropólogos que convocamos participaron en la elaboración de peritajes para casos paradigmáticos de pueblos indígenas y afrodescendientes en México, Guatemala, Honduras, Surinam y Guyana, presentados ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, varias instancias de justicia en México y Guatemala, y el Tribunal Federal Electoral de México. Estos casos han sentado precedentes legales importantes para avanzar en la justiciabilidad de los derechos indígenas y afrodescendientes. De esta manera, nos dimos a la tarea de crear un espacio para reflexionar sobre el papel de la antropología en el activismo legal, así como sobre las posibilidades y límites del uso del concepto de cultura, y para analizar las implicaciones éticas y políticas de nuestra participación en la elaboración de peritajes. | |
650 | 1 | 0 | |a Antropología cultural |9 7890 |
650 | 2 | 7 | |a Sociología arqueológica |2 Unesco |9 7891 |
650 | 2 | 0 | |a Creación cultural |v Publicaciones seriadas |2 Unesco |9 7893 |
856 | |u http://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/issue/archive |y Consulte los textos completos aquí | ||
942 | |2 LOC |c CR | ||
773 | 0 | |0 6065 |9 3165 |a Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social CIESAS |d México : Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social CIESAS, 2004. |o 000939 |t Desacatos / |w (OSt)001688 |x 1405-9274 |