Desacatos No. 44 : Las deudas de los oprimidos en el imperio de la liquidez /

Después de ver las distintas etapas que ha tenido nuestra revista, puedo decir que se trata de una publicación que se encuentra en su mejor momento: es reconocida y su prestigio es creciente. Desacatos marcha como un tren de alta velocidad al que tenemos que subirnos. Sin duda, la revista del Centro...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Journal

Spanish

México : Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social CIESAS, 2014.

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

LEADER 06618nas a2200361 a 4500
001 001688
003 OSt
005 20190823164309.0
008 091110c2014 ck fr pf l0 a spa d
999 |c 6169  |d 6169 
022 |a 1405-9274 
022 |a 1607-050X 
040 |b spa  |c cobobit 
041 |a spa 
090 |a Des. 
110 1 |a Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social CIESAS  |9 7288 
222 |a Desacatos 
245 1 |a Desacatos No. 44 :  |b Las deudas de los oprimidos en el imperio de la liquidez /   |c Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social CIESAS  |h [Revista] 
246 2 3 |a Revista Desacatos 
260 |a México :  |b Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social CIESAS,  |c 2014. 
270 0 |a Calle Juárez 87, Col. Tlalpan Centro, Del. Tlalpan, C.P. 14000,  |c Ciudad de México,  |d México.  |m desacato@ciesas.edu.mx 
300 |a 226 p. :  |b il; fotos.  |c 25 cm. 
310 |a Cuatrimestral 
362 |a 2012. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas 
505 1 |t Desacatos, una revista de su tiempo /   |r Alberto Aziz Nassif  |t De dineros, crisis y sobreendeudamientos /   |r Magdalena Villarreal  |t Mexicanos endeudados en la crisis hipotecaria en California /   |r Magdalena Villarreal  |t Significados múltiples y contradictorios del sobreendeudamiento. Un estudio de caso de hogares en pobreza rural en Tamil Nadu, sur de la India /   |r Isabelle Guérin, Marc Roesch, Govindan Venkatasubramanian, Santosh Kumar  |t Prácticas financieras riesgosas para afrontar la crisis económica en los hogares: entre malabarismos con el dinero y sobreendeudamiento /   |r Lourdes Angulo Salazar  |t La deuda: del sueño a la pesadilla colectiva. Endeudamiento de mujeres rurales del centro de Veracruz /   |r Gabriela Guzmán Gómez  |t La servidumbre por deuda en el ámbito rural del sur de la India /   |r David Picherit  |t Las deudas de los oprimidos en el imperio de la liquidez   |r Jean-Michel Servet  |t Corporación minera, colusión gubernamental y desposesión campesina. El caso de GoldcorpInc. en Mazapil, Zacatecas /   |r Claudio Garibay, Andrés Boni, Francesco Panico, Pedro Urquijo  |t La Iglesia católica en la lucha por la contrarreforma religiosa en México /   |r Tania Hernández Vicencio  |t Amenazas y vulnerabilidades: las dos caras de los desastres en Celestún, Yucatán /   |r Denise Soares, Daniel Murillo, Roberto Romero, Gemma Millán  |t Herencia de los exempla jesuitas. Homenaje a la obra de Danièle Dehouve /   |r Dominique Raby  |a Malabarismos para conseguir dinero y relaciones sociales. Testimonio del sur rural de la India /   |g Isabelle Guérin 
520 3 |a Después de ver las distintas etapas que ha tenido nuestra revista, puedo decir que se trata de una publicación que se encuentra en su mejor momento: es reconocida y su prestigio es creciente. Desacatos marcha como un tren de alta velocidad al que tenemos que subirnos. Sin duda, la revista del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (ciesas) ha alcanzado reconocimiento en el medio académico nacional e internacional. Esta publicación expresa el trabajo de una red de comunidades académicas que publican el resultado de su trabajo de investigación. Con estándares de alta calidad, Desacatos llega a su número 44, muestra su juventud y al mismo tiempo su fortaleza. Cercana a cumplir 15 años de existencia, la revista cuenta con un equipo de trabajo especializado, con un Comité editorial que se encarga de vigilar la calidad y llevar cada número a buen puerto, y con un Cuerpo académico asesor de primer nivel. Jorge Alonso logró hacer de la revista un espacio de las comunidades del ciesas. Además de darle estabilidad y de incorporarla a 16 índices importantes —nacionales e internacionales— ahora, al fin, Desacatos cuenta con una página electrónica más amable y útil para las búsquedas, la difusión y la interconectividad. La revista está ya en su versión electrónica en el formato Open Journal System (OJS) y poco a poco se subirán todos los números. Queda un legado de objetivos cumplidos y resultados visibles. Será un reto estar a la altura de la marca que deja quien fue su director casi diez años. La calidad de Desacatos es una expresión directa de los buenos resultados que se obtienen en el CIESAS y en las comunidades cercanas y lejanas que han decidido publicar en la revista. En cada número tratan problemas y dimensiones que tienen rigor académico y aportes significativos. Desacatos se ha convertido en un destacado medio para difundir las ciencias sociales y para debatir los problemas de nuestro tiempo. Su discurso fotográfico es una singularidad que rompe con el monólogo de las letras y establece un diálogo entre textos e imágenes. La revista está consolidada, pero consolidación no quiere decir congelamiento, porque estoy seguro de que Desacatos enfrentará nuevos desafíos, sobre todo en el campo de las redes sociales y las nuevas tecnologías, un universo en el que ya vive nuestra revista. Quiero invitar a todas las comunidades del CIESAS a que mantengamos la revista en los mejores niveles porque seguirá siendo un espacio de los investigadores y, sin duda, también de otras comunidades que ya forman parte de esta publicación. El compromiso es académico y el horizonte está despejado. El trabajo editorial de una revista lo entiendo como un proceso colectivo, normado, pero lleno de creatividad; con el rigor del dictamen y la oportunidad de la difusión. Pluralidad de enfoques, multidisciplina y problemas complejos seguirán siendo marcas de la revista, máxime en un mundo global. El actual momento de las ciencias sociales ha entrado en una fase en donde los núcleos duros de las disciplinas se han desvanecido y se han fortalecido las fronteras y los acercamientos disciplinares, la antropología social convive con la sociología, la historia, la lingüística, la ciencia política, la geografía, la economía, y esa dinámica genera influencias, intercambios y nuevas miradas para el trabajo de investigación. 
650 1 7 |a Antropología social  |9 3365 
650 2 0 |a Deuda  |v Investigaciones  |9 7850 
650 2 0 |a Finanzas y comercio  |v Publicaciones seriadas  |2 Unesco  |9 7851 
773 0 |0 6065  |9 3155  |a Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social CIESAS  |d México : Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social CIESAS, 2004.  |o 000929  |t Desacatos /   |w (OSt)001688  |x 1405-9274 
856 |u http://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/issue/archive  |y Consulte los textos completos aquí 
942 |2 LOC  |c CR