Primera etapa de la experiencia piloto estrategia para el desarrollo personal de los docentes - ser maestro /

La experiencia piloto de la estrategia para el desarrollo personal de los Docentes articula una oferta de actividades y programas centrados en el desenvolvimiento del ser; mas que en una preocupación por el quehacer magisterial. Sustraídos de su entorno laboral, maestros y maestras se adentran en ca...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Ayala Morante, Alberto (Investigador Principal)

Hernández Viasús, Marisol (Apoyo Administrativo), Muñoz Sánchez , Nelson Mauricio (Investigador), Palacio Castañeda, Jorge Alberto (Responsable Academico)

Book

Spanish

Bogotá: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP, 2018.

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

LEADER 03294nam a2200337Ia 4500
003 OSt
005 20191121140457.0
008 190524s2018 ck xx frt o | spa d 000 0 und d
999 |c 5718  |d 5718 
040 |c cobobit  |b spa 
082 |a 608  |b P953 
100 |a Ayala Morante, Alberto  |e Investigador Principal  |9 5534 
245 |a Primera etapa de la experiencia piloto estrategia para el desarrollo personal de los docentes - ser maestro /   |c Ayala Morante, Alberto ...[et al.] 
260 |a Bogotá:  |b Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP,  |c 2018. 
300 |a 117 p. :  |b il., tablas;  |c 30 cm. 
500 |a Convenio 1452 del 17 de marzo de 2017 
505 2 |a La experiencia Piloto y la cualificación docente. -- La experiencia piloto y la innovación. 
520 3 |a La experiencia piloto de la estrategia para el desarrollo personal de los Docentes articula una oferta de actividades y programas centrados en el desenvolvimiento del ser; mas que en una preocupación por el quehacer magisterial. Sustraídos de su entorno laboral, maestros y maestras se adentran en cada actividad para dedicarse un tiempo para si, lo que se constituye, según lo expresado por no pocos, en un alto en el camino cuya relevancia está en el hecho de sentirse de pensarse, de abrir un claro para reflexionar sobre su condición personal: un marco que delimita opciones de relación subjetiva e intersubjetiva no siempre a la mano en situaciones cotidianas. Ese marco de relaciones cuenta además con un elemento central: el cuerpo como territorio de acciones que se distancian de su actuación ordinaria. El documento está compuesto en dos partes precedidas de la presentación de la experiencia piloto y la forma de tratamiento de la información recabada en el curso de la misma. La primera parte trata de la cualificación docente, ofreciendo una perspectiva conceptual que sustenta la articulación de los elementos anudados en los ejes temáticos; la segunda, aborda el tema de la innovación apoyada en un análisis conceptual que da paso al estudio de la experiencia en sí, de la cual se genera los tres ejes temáticos en los que se recoge y clasifica la producción narrativa de la experiencia. A modo de conclusión, cada una de las partes da cuenta de la forma como la experiencia es vista desde la perspectiva de la cualificación y desde la noción de innovación, como importantes recursos para el desarrollo personal. 
650 0 |a Competencias del docente   |9 5515 
650 |a educacion estesica  |9 5535 
650 |a educacion holistica  |9 5518 
650 |a educacion somatica  |9 5519 
650 |a formacion docente  |9 5536 
650 |a innovacion  |9 5520 
700 |a Hernández Viasús, Marisol   |e Apoyo Administrativo  |9 5537 
700 |a Muñoz Sánchez , Nelson Mauricio  |e Investigador  |9 7108 
700 |a Palacio Castañeda, Jorge Alberto  |e Responsable Academico  |9 852 
710 1 |9 17  |a Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP 
856 |u https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/1472  |y Para consultar en texto completo haga clic aquí 
942 |c MO  |2 LOC 
952 |0 0  |1 0  |2 LOC  |4 0  |6 608_000000000000000_P953  |7 0  |9 2746  |a CEDOC  |b CEDOC  |c GEN  |d 2019-07-17  |o 608 P953  |p 000620  |r 2019-07-17  |t Ej.1  |w 2019-07-17  |y MO