La Reforma Educacionista en Bogotá 1920 - 1936 ¿Instruir, educar o higienizar al pueblo?
El trabajo presentado por Noguera se divide en seis apartados que abordan el tema de la reforma educacionalista en Colombia entre 1924 y 1926.
Saved in:
Bibliographic Details:
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
Book
Spanish
Bogotá:
IDEP,
2012.
Segunda edición
No Tags, Be the first to tag this record!
LEADER | 02718nam a2200325 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 001692 | ||
003 | OSt | ||
005 | 20190726062517.0 | ||
008 | 091125c1997 ck fr pf l0 a spa d | ||
020 | |a 9589788780122 | ||
040 | |a IDEP |c CNA-IDEP | ||
041 | |a spa | ||
110 | 1 | |9 17 |a Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP | |
245 | 1 | 3 | |a La Reforma Educacionista en Bogotá 1920 - 1936 |c Carlos Ernesto Noguera |b ¿Instruir, educar o higienizar al pueblo? |
250 | |a Segunda edición | ||
260 | |a Bogotá: |b IDEP, |c 2012. | ||
300 | |a p. 45-65 | ||
500 | |a En: Historia de la educación en Bogotá, Tomo II | ||
504 | |a Contiene bibliografía al final del capítulo. | ||
505 | |a La Reforma Educacionalista se conoció como una serie de propuestas y debates que se produjeron alrededor de la reorganización de la educación nacional, en la que un grupo de expertos alemanes realizó una serie de aportes administrativos e intelectuales entre 1924 y 1926, que convirtieron a la capital en epicentro de los debates políticos y de formación que rondaban la idea de que el pueblo o la raza colombiana estaba degenerada. En el marco de dicha polémica que consideraba posible la degeneración fisiológica, intelectual y moral del pueblo colombiano, se llevó a cabo una campaña higiénica que tuvo como epicentro las escuelas públicas. Las escuelas, convertidas en centros de atención higiénica de la niñez colombiana, fueron el escenario de acción de médicos, odontólogos, maestros y voluntarios que impulsaron y mantuvieron labores higiénicas con el propósito de mejorar las condiciones físicas, intelectuales y morales de la infancia, las familias obreras y las familias campesinas del país. La reforma educacionalista, presentada como proyecto por la misión alemana en 1925 no fue aprobada por el Congreso en el plano pedagógico y social. | ||
520 | 3 | |a El trabajo presentado por Noguera se divide en seis apartados que abordan el tema de la reforma educacionalista en Colombia entre 1924 y 1926. | |
521 | |b Artículo dirigido a investigadores e investigadoras del campo de la educación, así como maestros y maestras en ejercicio y estudiantes en formación. | ||
650 | 0 | |a REFORMA |9 195 | |
650 | 0 | |a ESCUELA |9 94 | |
650 | 0 | |a EDUCACIÓN |9 188 |x ENSEÑANZA |z COLOMBIA | |
773 | 0 | 0 | |t Historia de la Educación en Bogotá. Tomo II |
856 | |u http://www.idep.edu.co/?q=libros |y Para ver el Registro Analítico Especializado - RAE - de click aquí | ||
856 | |u http://www.idep.edu.co/sites/default/files/libros/Historia%20de%20la%20Educaci%C3%B3n%20en%20Bogot%C3%A1%20Tomo%20I.pdf |y Consulte el capítulo del libro aqui | ||
942 | |2 ddc |c AN | ||
999 | |c 4573 |d 4573 |