El microrrelato hispanoamericano /

Pocos son los libros que se han publicado sobre los fundamentos teóricos de la minificción. En el año 2005, la Universidad Pedagógica Nacional dio a la publicidad La minificción bajo el microscopio, del crítico mexicano Lauro Zavala, con el cual inició la línea de publicaciones teóricas en torno a l...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Book

Spanish

Bogotá: Universidad Pedagógica de Colombia, 2007.

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

LEADER 02167nam a2200229 a 4500
001 002001
005 20150806131241.0
008 091215s2007 ck gr 000 0 spa d
020 |a 978-958-8316-47-5 
040 |a IDEP  |b spa 
082 0 4 |a 863.809  |b L175m  |2 21 
100 1 |a Lagmanovich, David  |d 1927- 
245 1 3 |a El microrrelato hispanoamericano /  |c David Lagmanovich.  
260 |a Bogotá:  |b Universidad Pedagógica de Colombia,  |c 2007.  
300 |a 138 p. 
440 0 |a Serie la avellana 
520 3 |a Pocos son los libros que se han publicado sobre los fundamentos teóricos de la minificción. En el año 2005, la Universidad Pedagógica Nacional dio a la publicidad La minificción bajo el microscopio, del crítico mexicano Lauro Zavala, con el cual inició la línea de publicaciones teóricas en torno a la minificción. El presente texto, que hace parte de la serie La Avellana, se suma a los volúmenes antológicos de minicuento latinoamericano de México, Colombia, Panamá y Venezuela, que se han publicado hasta el momento. En la actualidad, como explica el autor, la singular vigencia alcanzada por este tipo de creaciones ha estimulado en gran medida un amplio trabajo de recopilación y antología: sin embargo, en relación con los procesos de comprensión del fenómeno literario que entrañan, todavía son escasos los estudios, y más aun, aquellos relacionados con la exploración pedagógica. La expectativa del autor es que a partir de este texto surjan nuevos horizontes de análisis de la minificción, que permitan no sólo el diálogo entre especialistas, sino la exploración pedagógica entre los docentes u otras personas que se pueden interesar en el tema, "tanto en los estudios generales como en cuanto a la obra de los escritores que cultivan esta forma literaria". 
650 1 7 |a CUENTOS LATINOAMERICANOS --  |x HISTORIA Y CRÍTICA  
650 1 7 |a MINICUENTOS HISPANOAMERICANOS --  |x HISTORIA Y CRÍTICA  
650 1 7 |a RELATOS HISPANOAMERICANOS --  |x HISTORIA Y CRÍTICA  
999 |c 4153  |d 4153 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 863809_000000000000000_L175M  |7 0  |8 NFIC  |9 1769  |a CEDOC  |b CEDOC  |c GEN  |d 2015-07-01  |o 863809 L175m  |p TMP0355  |r 2015-07-01  |t 1  |w 2015-07-01  |y BK