Prácticas usuales y nuevas urgencias para una agenda de la promoción de la lectura /
Se describen y analizan algunas cuestiones que hacen a la construcción y puesta en práctica de políticas públicas de promoción de la lectura desarrolladas en el ámbito estatal, con cierto acento inevitable puesto en las particularidades que este tipo de prácticas asume en los países de la región lat...
Saved in:
Bibliographic Details:
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
Book
Spanish
Bogotá:
IDEP,
2008.
No Tags, Be the first to tag this record!
LEADER | 01686nam a2200205 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 001801 | ||
008 | 100129c1997 ck fr pf l0 a spa d | ||
022 | |a 0123-0425 | ||
040 | |a IDEP | ||
041 | |a spa | ||
100 | 1 | |a Bombini, Gustavo | |
245 | 0 | |a Prácticas usuales y nuevas urgencias para una agenda de la promoción de la lectura / |c Gustavo Bombini. | |
260 | |a Bogotá: |b IDEP, |c 2008. | ||
300 | |a p. 75-100. | ||
500 | |a En: Revista Educación y Ciudad -- No. 15 | ||
520 | 3 | |a Se describen y analizan algunas cuestiones que hacen a la construcción y puesta en práctica de políticas públicas de promoción de la lectura desarrolladas en el ámbito estatal, con cierto acento inevitable puesto en las particularidades que este tipo de prácticas asume en los países de la región latinoamericana. Referirse a la construcción de políticas públicas de lectura no supone dar cuenta solo de aspectos específicamente técnico-políticos vinculados con la gestión, la planificación y la evaluación de ese tipo de acciones sino también de poner de relieve algunas dimensiones culturales, teóricas, pedagógicas y metodológicas que deben ser el presupuesto de trabajo de los aspectos antes mencionados. Se podría sostener que sobre la vieja agenda que prioriza la lectura y los planes de acción en pro de su promoción, se vuelve necesario discutir aspectos más generales de marco que nos permitan realizar una reconsideración del sentido de estas prácticas, de la definición de su especificidad y de sus posibles horizontes de impacto. | |
650 | 1 | 4 | |a PROMOCIÓN DE LA LECTURA |
650 | 1 | 4 | |a POLÍTICA EDUCATIVA |
773 | |g No. 15 |t Revista Educación y Ciudad | ||
999 | |c 3953 |d 3953 |