Redes pedagógicas: la constitución del maestro como sujeto político /

Este libro surge como resultado de una investigación estructurada y vertebrada desde los postulados y enfoques de la investigación social, asume una perspectiva crítica, como un respaldo teórico y objetivos fundamentados con información empíricaobtenida del trabajo con colectivos y redes de maestros...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Book

Spanish

Bogotá: Editorial Magisterio, 2008

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

LEADER 02159nam a2200229 a 4500
001 001496
008 081215p2008 ck spa
020 |a 978-958-20-0949-6 
082 0 4 |a 371.104/  |b M385r 
100 1 |a MARTÍNEZ PINEDA, María Cristina 
245 1 0 |a Redes pedagógicas:  |b la constitución del maestro como sujeto político /  |c María Cristina Martínez Pineda 
260 |a Bogotá:  |b Editorial Magisterio,  |c 2008 
300 |a 375p.;  |b il 
440 |a Seminarium 
504 |a Bibliografìa: p.353-374 
520 |a Este libro surge como resultado de una investigación estructurada y vertebrada desde los postulados y enfoques de la investigación social, asume una perspectiva crítica, como un respaldo teórico y objetivos fundamentados con información empíricaobtenida del trabajo con colectivos y redes de maestros. Su desarrollo hace una puesta radical por relevar la función social y política de la educación y por el reconocimiento de lo smaestros y maestras como sujetos políticos, productores de saber pedagógico y de transformación socioeducativa. En esta apuesta, se privilegian las relaciones horizontales, el trabajo colectivo y participativo, las acciones constituyentes y la potenciación de la capacidad de acción política.En esta obra la configuración del concepto de red pedagógica no se limita a una definición unívoca. En cambio se explora su devenir desde diferentes aproximaciones a la nociones d red social y se descentra el concepto de otra expresiones y acciones en red. Estas formas de organización pedagógica de maestros y maestras, toman distancia de otras formas de conexión e interacción en las que se ve el maestro como un "recurso" para asegurar cambios necesarios hacia la eficacia de los intereses de la sociedad de control y de la globalización neoliberal. 
650 1 |a MAESTROS --  |z COLOMBIA 
650 |a MAESTROS -  |x ACTIVIDAD POLÍTICA  
650 |a PARTICIPACIÓN POLÍTICA 
650 |a SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIÓN 
999 |c 3648  |d 3648 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 371104_000000000000000_M385R  |7 0  |8 NFIC  |9 1471  |a CEDOC  |b CEDOC  |c GEN  |d 2015-07-01  |o 371104 M385r  |p TMP1259  |r 2015-07-01  |t 1  |w 2015-07-01  |y BK