Hacia una pedagogía del porvenir /

La intención de este trabajo es tematizar la Pedagogía del Porvenir, entendiendo que enfocar el futuro no significa un aplazamiento de nuestras acciones, ni un intento metafórico de predecir "el mañana", el porvenir es el resultado de nuestro quehacer diario y de las decisiones que tomemos...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Book

Spanish

Bogotá : IDEP, 1998.

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

LEADER 02205nam a2200253#ar4500
001 000353
008 080204s1998 ck # fr# #000 0#spad
024 8 |a 000102 
040 |a CNA-IDEP 
041 0 |a spa 
082 0 4 |a 371.007  |b I57h  |2 21 
245 0 0 |a Hacia una pedagogía del porvenir /  |c José A. Muñoz ... [ et al.]. 
260 |a Bogotá :  |b IDEP,  |c 1998. 
300 |a 95 p. :  |c 28 cm.  |b fotos ; 
504 |a Incluye biliografía y anexos. 
505 2 |a Acerca del entorno simbólico de la escuela – Sobe los intereses y finalidades -- Acerca del entorno regulativo escolar 
520 3 |a La intención de este trabajo es tematizar la Pedagogía del Porvenir, entendiendo que enfocar el futuro no significa un aplazamiento de nuestras acciones, ni un intento metafórico de predecir "el mañana", el porvenir es el resultado de nuestro quehacer diario y de las decisiones que tomemos hoy, las cuales de hecho pueden afectar a varias generaciones. Es en este contexto, que se puede afirmar que cada uno de nosotros, a través de su ejercicio profesional, es un artífice de cultura. Lo que expresamos como actualidad es el resultado de los aconteceres reflexionados que no es lo mismo ni sinónimo de novedad, porque hay mucho de la tradición que necesariamente es actual o recobra actualidad. El arte en cualquiera de sus expresiones es siempre actual, pues llena de sentido y significado, es decir interpela al sujeto. El porvenir, entonces. es la posibilidad de que la tradición en aquellos rasgos mediados por la crítica y sus conocimientos se actualicen, pero a la vez, mediante su análisis critico se pongan a disposición de los intereses y necesidades de los conglomerados sociales.  
650 1 4 |a INVESTIGACIONES EDUCATIVAS  |v INFORMES 
650 1 4 |a ESCUELAS  |x INVESTIGACIONES  |z COLOMBIA  |v INFORMES 
650 1 4 |a SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN  |x INVESTIGACIONES  |z COLOMBIA  |v INFORMES 
700 1 |a Muñoz, José A. 
856 2 1 |z Para consultar en texto completo haga click aquí  |u http://biblioteca.idep.edu.co/multimedia/00000129.pdf 
999 |c 2506  |d 2506 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 371007_000000000000000_I57H  |7 0  |8 NFIC  |9 360  |a CEDOC  |b CEDOC  |c GEN  |d 2015-07-01  |o 371007 I57h  |p TMP0290  |r 2015-07-01  |t 1  |w 2015-07-01  |y BK