Innovación curricular en precálculo para la educación media ICEP CED Brasilia Usme /
Esta innovación sugiere una forma de integrar la tecnología al currículo de las matemáticas por medio del uso de calculadoras graficadoras para mejorar los ambientes de enseñanza-aprendizaje de ésta área en los docentes y estudiantes de 10 y 11 grado del CED Brasilia de Usme.La tecnología y la infor...
Saved in:
Bibliographic Details:
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
Book
Spanish
Bogotá :
[s.n.],
2001.
No Tags, Be the first to tag this record!
LEADER | 02806nam a2200265#ar4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 000333 | ||
008 | 080204s2000 ck # fr# #000 0#spa#d | ||
024 | 8 | |a 000108 | |
040 | |a CNA-IDEP | ||
041 | 0 | |a spa | |
082 | 0 | 4 | |a 370.7 |b I23i |2 21 |
245 | 1 | 0 | |a Innovación curricular en precálculo para la educación media ICEP |b CED Brasilia Usme / |c por Carmen Cecilia Martínez ... [et al.]. |
246 | 3 | 3 | |a Innovación curricular en precálculo para la educación media ICEP |
260 | |a Bogotá : |b [s.n.], |c 2001. | ||
300 | |a 81 h. en varias paginaciones. |c 28 cm. | ||
500 | |a Informe académico final -- Ficha técnica. | ||
520 | |a Esta innovación sugiere una forma de integrar la tecnología al currículo de las matemáticas por medio del uso de calculadoras graficadoras para mejorar los ambientes de enseñanza-aprendizaje de ésta área en los docentes y estudiantes de 10 y 11 grado del CED Brasilia de Usme.La tecnología y la informática educativa ofrecen la oportunidad para que se consolide no solamente una nueva visión del contenido matemático, sino también nuevas visiones acerca de las relaciones didácticas y del papel de los diversos agentes didácticos en el proceso de la construcción del conocimiento matemático por parte del sujeto. En este sentido, la tecnología puede convertirse en un elemento central del sistema didáctico como agente didáctico con funciones explícitas e importantes en el funcionamiento del sistema.En consonancia con lo anterior, los docentes ven como imperiosa la implementación del uso de la tecnología y la informática, y en particular de la tecnología portátil, para mejorar la calidad del aprendizaje de las matemáticas en la institución, con el fin de dar a los estudiantes herramientas para afrontar su vida profesional y laboral. Ellos sostienen que desde hace un tiempo existe en la institución la preocupación por encontrar estrategias alternativas para que los estudiantes construyan unas matemáticas más sólidas y pierdan la fobia por la asignatura; esta preocupación les ha generado el interés por participar en proyectos en donde se ponga de manifiesto, además de la utilización de la tecnología en si misma, los aportes pedagógicos y didácticos que se derivan de la misma. | ||
610 | 2 | |a CED BRASILIA USME |x INVESTIGACIONES |v INFORMES | |
650 | 1 | 4 | |a PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA |z COLOMBIA |v INFORMES |
650 | 1 | 4 | |a INNOVACIONES EDUCATIVAS |z COLOMBIA |v INFORMES |
650 | 1 | 4 | |a INFORMES EDUCATIVOS |z COLOMBIA |
700 | 1 | |a Martínez, Carmen Cecilia | |
856 | 2 | 1 | |z Para consultar en texto completo haga clic aquí: |u http://biblioteca.idep.edu.co/multimedia/00000134.pdf |
999 | |c 2486 |d 2486 | ||
952 | |0 0 |1 0 |2 ddc |4 0 |6 370_700000000000000_I23I |7 0 |8 NFIC |9 340 |a CEDOC |b CEDOC |c GEN |d 2015-07-01 |o 370.7 I23i |p TMP0275 |r 2015-07-01 |t 1 |w 2015-07-01 |y BK |