Los Jovenes : su participación, sus aprendizajes y la calidad de la educación /

Este estudio examina las vivencias de los jóvenes, especialmente aquellas que suceden en los grupos de pares tanto en el ambiente escolar como extraescolar y que tienen que ver con las formas participativas que emplean en sus procesos de socialización. Además analiza cómo estas vivencias inciden en...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Book

Spanish

Bogotá : [s.n.], 1999.

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

LEADER 02360nam a2200265#ar4500
001 000288
008 080131s1999 ck a fr# #000 0 spa#d
024 8 |a 000046 
040 |a CNA-IDEP 
041 0 |a spa 
082 0 4 |a 372.83  |b R63j  |2 21 
245 0 4 |a Los Jovenes :  |b su participación, sus aprendizajes y la calidad de la educación /  |c Elsa Rodríguez ... [et al.]. 
260 |a Bogotá :  |b [s.n.],  |c 1999. 
300 |a [120] h. en varias paginaciones. :  |b il. ;  |c 28 cm. 
500 |a Incluye anexos. 
500 |a Informe final de investigación. 
520 3 |a Este estudio examina las vivencias de los jóvenes, especialmente aquellas que suceden en los grupos de pares tanto en el ambiente escolar como extraescolar y que tienen que ver con las formas participativas que emplean en sus procesos de socialización. Además analiza cómo estas vivencias inciden en las maneras en que los jóvenes abordan sus aprendizajes formales en el proceso escolar, los cuales pueden ser reconocidos, ignorados o subvalorados por los docentes.La investigación parte de un enfoque cualitativo y corresponde al modelo hermenéutico, siguiendo una perspectiva crítica-social. Teniendo en cuanta esta perspectiva, el estudio se inició con una revisión bibliográfica y se construyó el archivo descriptivo teórico que se utilizaría en el transcurso de toda la investigación. Posteriormente se seleccionaron las fuentes primarias y se utilizaron instrumentos de investigación (elaboración de cartas, diarios de campo, dinámicas grupales, video foros, entrevistas individuales, cuestionarios, entrevistas grupales y conversatorios con alumnos y docentes), los cuales privilegiaron la observación no participante. Con la información aquí adquirida, los investigadores elaboran un archivo descriptivo interpretativo de la información primaria. 
650 1 4 |a EDUCACIÓN PRIMARIA  |x INVESTIGACIONES  |z COLOMBIA  |v INFORMES 
650 1 4 |a SOCIALIZACIÓN  |v INFORMES 
650 1 4 |a INVESTIGACION SOCIAL  |v INFORMES 
700 1 |a Rodríguez, Elsa 
710 2 |a Fundación Universitaria Monserrate 
856 2 1 |z Para consultar en texto completo haga click aquí  |u http://biblioteca.idep.edu.co/multimedia/00000060.pdf 
999 |c 2441  |d 2441 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 372_830000000000000_R63J  |7 0  |8 NFIC  |9 295  |a CEDOC  |b CEDOC  |c GEN  |d 2015-07-01  |o 372.83 R63j  |p TMP0232  |r 2015-07-01  |t 1  |w 2015-07-01  |y BK