Aspectos de la práctica pedagógica relacionados con los resultados de la prueba censal de competencias básicas en el lenguaje y matemáticas : aplicadas al aparato escolar en el Distrito Capital /

El supuesto inicial de la investigación señala que el enfoque y la concepción de lectura, escritura y matemáticas que manejan los docentes, determina un cierto grado de manejo que se expresa en su metodología y se hace evidente en las actividades que realizan incidiendo en los desempeños de sus alu...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Book

Spanish

Bogotá : Corpoeducación, 1999.

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

LEADER 02695nam a2200277 a 4500
001 000273
008 080130s1999 ck a f## #001 0 spa#d
024 |a 000159 
040 |a CNA-IDEP 
041 0 |a spa 
082 0 4 |a 370.7  |b G83a  |2 21 
100 1 |a Guerrero, Alba Lucy 
245 1 0 |a Aspectos de la práctica pedagógica relacionados con los resultados de la prueba censal de competencias básicas en el lenguaje y matemáticas :  |b aplicadas al aparato escolar en el Distrito Capital /  |c Alba Lucy Guerrero, Luz Ángela Eapitia y Maria Fernanda Viteri. 
260 |a Bogotá :  |b Corpoeducación,  |c 1999. 
300 |a 98 h. :  |b il. ;  |c 28 cm. 
500 |a Informe final. 
520 |a El supuesto inicial de la investigación señala que el enfoque y la concepción de lectura, escritura y matemáticas que manejan los docentes, determina un cierto grado de manejo que se expresa en su metodología y se hace evidente en las actividades que realizan incidiendo en los desempeños de sus alumnos.Con el fin de desarrollar tal supuesto, los investigadores conceptualizaron Los desempeños docentes como un conjunto de concepciones – o saberes disciplinarios -, enfoques – o metodologías -, y de competencias – o saber hacer-.Se propuso que al hacer la reconstrucción de todos los desempeños docentes se llegaría a precisar sus enfoques y concepciones, lo cual explicaría las diferencias en los resultados obtenidos en el censo evaluativo.Dicha reconstrucción se basó en referentes concretos representados por los desempeños que componen la competencia pedagógica y por una idea dinámica de la realidad social que partió de las concepciones que los actores del proceso educativo tenían sobre la práctica docente, de la observación de momentos en los que el docente daba su clase de lenguaje o matemáticas y del análisis de textos producidos por los alumnos.La investigación siguió un enfoque cualitativo-interpretativo que posibilitó acceder comprensivamente a las prácticas pedagógicas e implicó una organización triangular de la investigación. 
650 1 4 |a EDUCACIÓN PRIMARIA  |x INVESTIGACIONES  |z COLOMBIA  |v INFORMES 
650 1 4 |a PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA  |z COLOMBIA  |v INFORMES 
650 1 4 |a EVALUACIÓN EDUCATIVA  |x INVESTIGACIONES  |v INFORMES 
700 1 |a Espitia, Luz Ángela 
700 1 |a Viteri, María Fernanda 
710 2 |a Corporación para el Desarrollo de la Educación Básica 
856 2 1 |a Para consultar en texto completo haga clic aquí:  |u http://biblioteca.idep.edu.co/multimedia/00000196.pdf 
999 |c 2426  |d 2426 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 370_700000000000000_G83A  |7 0  |8 NFIC  |9 280  |a CEDOC  |b CEDOC  |c GEN  |d 2015-07-01  |o 370.7 G83a  |p TMP0217  |r 2015-07-01  |t 1  |w 2015-07-01  |y BK