Potenciación de las matemáticas escolares a través de red de instituciones educativas /
El problema presentado por el proyecto a desarrolladores, la deficiente calidad de la enseñanza de las matemáticas en los colegios colombianos, con el fin de mejorar la calidad de la educación, profundizan el entendimiento de la organización institucional; que alrededor de la educación matemática se...
Saved in:
Bibliographic Details:
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
, ,
Book
Spanish
Bogotá :
Universidad de los Andes,
1997.
No Tags, Be the first to tag this record!
LEADER | 02522nam a2200277#ar4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 000164 | ||
008 | 080124s2001 ck l fr# #000 0#spa#d | ||
024 | 8 | |a 000200 | |
040 | |a CNA-IDEP | ||
041 | 0 | |a spa | |
082 | 0 | 4 | |a 372.7 |b P67p |2 21 |
245 | 0 | 0 | |a Potenciación de las matemáticas escolares a través de red de instituciones educativas / |c Patricia Perry ... [et al.] |
260 | |a Bogotá : |b Universidad de los Andes, |c 1997. | ||
300 | |a 134 h. ; |c 28 cm. | ||
500 | |a Informe final de investigación. | ||
520 | |a El problema presentado por el proyecto a desarrolladores, la deficiente calidad de la enseñanza de las matemáticas en los colegios colombianos, con el fin de mejorar la calidad de la educación, profundizan el entendimiento de la organización institucional; que alrededor de la educación matemática se da en el colegio, para iluminar las relaciones y supuestos que plantea el modelo del SIEM, construyendo en la primera fase del proyecto la recolección de la información que gira alrededor de:1. Rol del jefe de departamento: a) visión sobre el problema de las matemáticas en el colegio, b) visión de su rol en el departamento.2. Creencias del profesor: visión sobre el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas.3. Compromiso del profesor: a) características de la preparación de las clases. b) características de la participación en las actividades del departamento.Los métodos utilizados en dicha recolección son: la observación, estudio de documentos y entrevistas. Toma como herramienta fundamental el enfoque sistémico ya que parte del supuesto de que es posible delimitar el sistema en cuanto a lo que se considera interno al mismo. Además, considera que un sistema particular hace parte de otros sistemas más globales con los cuales se relaciona mediante: influencias del exterior y el de respuesta de sistema es el exterior. | ||
650 | 1 | 4 | |a PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA |x MÉTODOS EXPERIMENTALES |z COLOMBIA |v INFORMES |
650 | 1 | 4 | |a EDUCACIÓN |x INVESTIGACIONES |z COLOMBIA |v INFORMES |
650 | 1 | 4 | |a MATERIALES DE ENSEÑANZA |x INVESTIGACIONES |z COLOMBIA |v INFORMES |
700 | 1 | |a Valero, Paola | |
700 | 1 | |a Castro, Mauricio | |
700 | 1 | |a Perry, Patricia | |
710 | 2 | |a Universidad de los Andes | |
856 | 2 | 1 | |a Para consultar en texto completo haga clic aquí: |u http://biblioteca.idep.edu.co/multimedia/00000242.pdf |
999 | |c 2317 |d 2317 | ||
952 | |0 0 |1 0 |2 ddc |4 0 |6 372_700000000000000_P67P |7 0 |8 NFIC |9 172 |a CEDOC |b CEDOC |c GEN |d 2015-07-01 |o 372.7 P67p |p TMP0125 |r 2015-07-01 |t 1 |w 2015-07-01 |y BK |